Imagen de portada Lonchicuates - Aprendiendo sobre artículos científicos

Aprendiendo sobre artículos científicos

La nutrición es una ciencia y como tal, se va conociendo a partir de investigaciones formales para entender, entre otras cosas, la función en el cuerpo de los diferentes nutrimentos encontrados en los alimentos.

Hoy en día es cada vez más común que oigamos en las noticias sobre hallazgos de algún grupo de investigadores de un organismo o universidad que nos hablan de beneficios o perjuicios del consumo de algún alimento en particular. Si bien es cierto, que son estas investigaciones las que nos van ampliando el conocimiento de la nutrición y en el cúmulo de ellas se basan las directrices dietéticas para una alimentación saludable; es muy importante saber que a los resultados de uno o incluso varios estudios debemos darles el peso que tienen y no sacar conclusiones exageradas de ellos que nos lleven a modificar nuestros hábitos sin evidencia suficiente.

Por ejemplo, cuando se hacen estudios sobre el efecto de un alimento en la salud, debemos tomar en cuenta que:

1. Generalmente los alimentos se estudian en un laboratorio bajo condiciones particulares que no son las mismas que se dan en nuestra vida diaria.

2. Los alimentos suelen estudiarse de manera aislada y no como parte de la dieta; por lo tanto, los efectos encontrados en un estudio no son los mismos que cuando se consume este alimento junto con otros.

3. Para conocer los efectos de algún alimento en alguna área de la salud se utilizan cantidades y concentraciones muy elevadas de éste en poco tiempo. Por ello, los beneficios encontrados son potenciales y no son del todo replicables en las cantidades de consumo normal en una dieta estándar.

4. Muchos estudios se realizan en animales o células humanas. Estos estudios son muy útiles para dar pistas sobre los beneficios de salud y los mecanismos involucrados; sin embargo no son concluyentes ya que sus resultados no son replicables cuando hablamos de humanos.

5. Es necesario que existan varios estudios comparables con los mismos resultados para que se tomen como válidos. El resultado de un solo estudio, lo único que nos proporciona es un camino para investigar más a fondo.

6. Para poder hacer una recomendación de consumo o ligar el consumo de un alimento a un beneficio de salud específico es necesario que existan estudios realizados en humanos en los que se observa su comportamiento al consumir el alimento.

Es por toda esta complejidad que hay que, como consumidores, tomar con reservas todas aquellas recomendaciones que no provengan de una autoridad en materia de salud y nutrición. En especial cuando el consumo de un solo alimento se vincula con la cura o aparición de alguna enfermedad, incluyendo el sobrepeso.

Si bien es cierto que existen alimentos cuyo aporte de nutrimentos los convierten en opciones más saludables y deseables; hasta hoy la evidencia científica sigue indicando que la mejor manera de prevenir enfermedades es a través de una dieta equilibrada y variada como parte de un estilo de vida saludable.

Con información de : EUFIC (European Food Information Council)

Etiquetas: Salud, Alimentación, Nutrición , Beneficios, Ciencia

Categoría: Alimentación

Posts relacionados

Lonchicuates imagen post - El plato del bien comer...

El plato del bien comer...

Lonchicuates imagen post - ¿Cómo optimizar tiempo en la cocina y co...

¿Cómo optimizar tiempo en la cocina y co...

Lonchicuates imagen post - 8 alimentos que fortalecen las defensas...

8 alimentos que fortalecen las defensas...