Imagen de portada Lonchicuates - Los antioxidantes en el ejercicio

Los antioxidantes en el ejercicio

Cualquier ejercicio, pero especialmente el de alto rendimiento, provoca en el cuerpo un aumento en el metabolismo muscular y por lo tanto un estado de estrés metabólico que genera importantes cantidades de radicales libres. Cuando el entrenamiento o la práctica del ejercicio es muy exigente o intenso y no se contrarresta de manera adecuada el aumento en los radicales libres, se pueden alcanzar estados de fatiga crónica que deben evitarse.

Ante la presencia de concentraciones elevadas de radicales libres el organismo debe defenderse, neutralizándolos con antioxidantes, que actúan retardando la oxidación de otras moléculas evitando así la lesión de los tejidos. A continuación te presentamos los más importantes:

• La vitamina C: Es el antioxidante clásico. Estimula la reparación y formación de los tejidos más importantes, necesarios durante la actividad física. No incrementa el rendimiento deportivo, sin embargo tiene la función fundamental de facilitar la absorción de otras vitaminas y muchos minerales. Al mismo tiempo ayuda a controlar el exceso de radicales libres provocados por actividades intensas, mediante una potente acción antioxidante, equilibrando los procesos catabólicos (de destrucción) presentes en ejercicios prolongados e intensos.

• La vitamina E: Su acción antioxidante favorece la eliminación de los radicales libres generados por el propio organismo, así como los que proceden del exterior. La capacidad de esta vitamina para proteger las membranas celulares e impedir su oxidación, es la responsable de sus poderes preventivos en muchas enfermedades degenerativas que van apareciendo poco a poco, a medida que las personas se hacen mayores.

• El selenio: Es un mineral que retrasa el envejecimiento celular y ayuda a prevenir la degeneración celular. También aumenta la producción de glóbulos blancos y neutraliza el efecto de los metales pesados. Su acción está estrechamente vinculada con la actividad de la vitamina E.

• Las catequinas: Tienen acción antiartrítica, antiinflamatoria, antiagregante, inmunoestimulante y hepatoprotectora. Las catequinas más interesantes aparecen en las hojas del té verde de manera que hasta un 30% de este tipo de té (seco) corresponde a estos componentes.

• Compuestos fenólicos: Son antioxidantes presentes en frutas y verduras. Es importante incluirlos en la dieta porque bloquean la acción de los radicales libres y se les atribuye una acción preventiva sobre las células. Los tres grupos más importantes son los flavonoides, los ácidos fenólicos y los polifenoles.

Para asegurarte de que tu alimentación contenga estos importantes antioxidantes te recomendamos incluir diariamente los alimentos que los contienen en mayores cantidades:

Con información de: ALIMENTACIÓN, NUTRICIÓN E HIDRATACIÓN EN EL DEPORTE, Servicio de Medicina, Endocrinología y Nutrición. Centro de Medicina del Deporte. Consejo Superior de Deportes. España

Etiquetas: Deporte, Ejercicio, Salud, Alimentación, Nutrición

Categoría: Salud y Bienestar

Posts relacionados

Lonchicuates imagen post - Conoce a los Ganadores del Concurso...

Conoce a los Ganadores del Concurso...

Lonchicuates imagen post - 3 rutinas de yoga en casa...

3 rutinas de yoga en casa...

Lonchicuates imagen post - Beneficios de la práctica del yoga con l...

Beneficios de la práctica del yoga con l...