Imagen de portada Lonchicuates - 15 Verdades Sobre una Alimentación Saludable

15 Verdades Sobre una Alimentación Saludable

La información es una herramienta muy útil, siempre y cuando sea verdadera, por eso preparamos 15 mitos y verdades sobre alimentación que te dejarán con el ojo cuadrado. ¡Sorpréndete!

1. Mito: La sal de mar es más saludable que la sal de mesa.
Realidad: La sal de mar tiene la misma cantidad de sodio que la sal de mesa (2,300 mg por cucharadita). Pueden tener diferente textura e incluso sabor y lo más importante ambas hay que consumirlas con moderación.

2. Mito: Un alimentación saludable es más cara.
Realidad: ¡Claro que se puede tener una dieta saludable con un bajo presupuesto! sólo se necesita planeación y seguir algunos consejos como comprar verdura y fruta de temporada o preguntar por la oferta de la semana en la carnicería.

3. Mito: Si consumes “mucha” azúcar te dará diabetes.
Realidad: ¡Falso! La diabetes es una enfermedad multifactorial. El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo, sin embargo estos no se dan por comer un alimento en específico, sino por consumir más calorías de las que se gastan.

4. Mito: Comer más proteína aumenta la musculatura.
Realidad: Las proteínas por si solas no pueden aumentar la masa muscular, para eso es indispensable hacer ejercicio de manera regular y tener una dieta equilibrada y, ojo, comer proteínas en exceso puede ser dañino.

5. Mito: Una dieta “detox” te ayudará a limpiar el organismo.
Realidad: No hay evidencia científica que respalde éste tipo de dietas, por el contrario cuando se llevan al extremo pueden ser muy peligrosas. Consulta siempre un nutriólogo o médico si quieres empezar un plan de alimentación.

6. Mito: Algunos alimentos como toronja, col o apio ayudan a “quemar la grasa”.
Realidad: ¡Los sentimos! Ningún alimento por si solo ayuda a eliminar grasa. Solo hacer más ejercicio o consumir menos calorías en el total de tu dieta.

7. Mito: Comer entre comidas provoca aumento de peso.
Realidad: Un aumento de peso se da por comer más calorías de las que se gastan, sin importar la hora a las que las consumas.

8. Mito: El pan, las tortillas o el azúcar de caña son los culpables de un aumento de peso.
Realidad: Ningún alimento por si solo provoca aumento de peso, lo que provoca que engordemos es comer de más. Los carbohidratos son nuestra principal fuente de energía y no los debemos de evitar.

9. Mito: Los huevos de cascaron rojo son más saludables que los de cascaron blanco.
Realidad: ¡Falso! El color del cascaron se debe a la raza de la gallina, en cuanto a nutrimentos son idénticos.

10. Mito: Los alimentos “bajos en calorías” No engordan.
Realidad: La leyenda baja en calorías nos hablan de que tiene menos calorías que otras opciones, sin embargo si los consumimos en exceso pueden provocar que aumentemos de peso.

11. Mito: La miel o el jarabe de agave son más saludable que el azúcar de caña.
Realidad: Nutricionalmente hablando es falso, ya que todas aportan carbohidratos simples y el cuerpo no distingue entre unos y otros, por lo que se metabolizan de la misma manera.

12. Mito: Las yemas de huevo aumentan el colesterol.
Realidad: Si bien las yemas de huevo tienen colesterol esto no significa que lo aumenten en sangre, una vez más esto depende de la dieta en general, si realizas o no ejercicio y de tu historia familiar.

13. Mito: La naranja es la mejor fuente de vitamina C que existe.
Realidad: Si bien la naranja es buena fuente de vitamina C, la guayaba y la fresa aportan más vitamina C que los cítricos en general.

14. Mito: Lo natural es más sano.
Realidad: Muchos producto se escudan con la palabra "natural" haciéndonos creer que esto es mejor, sin embargo es un mal uso de la palabra, en general los alimentos son naturales y hay cosas naturales que no son saludables, por ejemplo el veneno de los insectos.

15. Mito: La margarina engorda más que la mantequilla.
Realidad: Es falso ya que tienen prácticamente las mismas calorías. Lo que cambia es la composición de las grasas que contienen.

Nada como una alimentación equilibrada y variada acompañada de una buena hidratación y por supuesto de actividad física diaria. ¡Haz estos hábitos parte de tu vida!

Etiquetas: Salud, Alimentación, Nutrición

Categoría: Alimentación

Posts relacionados

Lonchicuates imagen post - Superalimentos en la dieta de nuestros p...

Superalimentos en la dieta de nuestros p...

Lonchicuates imagen post - ¿Qué se entiende por alimentación saluda...

¿Qué se entiende por alimentación saluda...

Lonchicuates imagen post - 5 mitos de la alimentación infantil...

5 mitos de la alimentación infantil...