
Tu lonchera, tu estilo: opciones saludables con tus peques
Armar la lonchera escolar se ha convertido en una oportunidad ideal para fortalecer
hábitos saludables en nuestros hijos y también para expresarnos como familia. No
se trata solo de alimentar, sino de educar, conectar y crear momentos especiales en
torno a la comida. Aquí te ofrecemos ideas prácticas y consejos basados en
evidencia para diseñar con los niños loncheras saludables, sabrosas y llenas de
estilo personal.
Una lonchera balanceada influye directamente en el desarrollo físico, cognitivo y
emocional de los niños. Una alimentación adecuada durante la infancia no solo
previene enfermedades como la obesidad y la diabetes tipo 2, sino que también
mejora la concentración, el rendimiento escolar y los niveles de energía
(Organización Mundial de la Salud [OMS], 2020).
La fórmula secreta de la lonchera perfecta
Según la Academia de Nutrición y Dietética (AND), una lonchera saludable debe
incluir:
● Frutas y verduras frescas (aportan fibra, vitaminas y antioxidantes)
● Proteínas magras (huevo, pollo, atún, legumbres)
● Granos enteros (pan integral, avena, galletas)
● Lácteos bajos en grasa o sustitutos enriquecidos (yogur natural, queso)
● Agua o bebidas sin edulcorantes artificiales
Una lonchera saludable no solo depende de sus ingredientes, sino también de su
presentación y de qué tan fácil sea para el niño disfrutarla.
¿Por qué involucrar a los niños en la preparación?
Incluir a los niños en la preparación de sus comidas no solo los motiva a comer
mejor, sino que también los anima a experimentar con nuevos alimentos y adquirir
hábitos saludables para toda la vida. Además, este tipo de participación refuerza
habilidades importantes como la organización, el juicio y la autonomía.
Beneficios de armar la lonchera con tus hijos:
● Aprenden sobre los grupos de alimentos
Conocer qué es una proteína, un carbohidrato o una fruta les da herramientas
para tomar decisiones saludables.
● Desarrollan independencia
Darles pequeñas tareas como elegir frutas o preparar un sándwich fomenta
su autonomía.
● Reducen el desperdicio de comida
Al elegir lo que llevarán, es más probable que se lo coman.
● Refuerzan el vínculo familiar
Compartir este momento cotidiano crea espacios de diálogo y conexión
emocional.
Pasos para armar la lonchera juntos
- Planifiquen juntos el menú semanal
Crea un calendario simple con ideas de alimentos que combinen sabor y nutrición.
Involúcralos preguntando: “¿Qué fruta te gustaría llevar el miércoles?” - Elijan alimentos de todos los grupos
Utiliza la regla del “5 de 5” basada en MyPlate del Departamento de Agricultura de
EE. UU.:
● Frutas
● Verduras
● Proteínas
● Granos integrales
● Lácteos o su alternativa
3. Hagan la compra juntos
Llevarlos al supermercado o al mercado local puede ser una experiencia sensorial y
educativa. Aprovecha para leer etiquetas y comparar productos.
4. Preparen juntos la lonchera la noche anterior
Ahorrarán tiempo por la mañana y convertirán la rutina en un hábito positivo.
5. Usen utensilios y recipientes prácticos y divertidos
Loncheras con compartimentos, moldes de figuras o stickers pueden hacer la
comida más atractiva.
Consejos adicionales
● Evita los ultraprocesados, como jugos industrializados y snacks altos en sodio y azúcar.
● Incluye agua natural como bebida principal.
● Adapta las porciones según la edad y nivel de actividad del niño.
● Incorpora alimentos locales o de temporada para fomentar el vínculo con la cultura y el entorno.
Bibliografía
Scaglioni, S., De Cosmi, V., Ciappolino, V., Parazzini, F., Brambilla, P., & Agostoni,
C. (2018). Factors influencing children’s eating behaviours. Nutrients, 10(6), 706.
https://doi.org/10.3390/nu10060706
U.S. Department of Agriculture. (2022). MyPlate for Kids.
https://www.myplate.gov/life-stages/kids
Organización Mundial de la Salud. (2020). Obesidad infantil y salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Harvard T.H. Chan School of Public Health. (2021). Healthy eating for kids.
https://www.hsph.harvard.edu/nutritionsource/healthy-eating-for-kids/
Etiquetas: Lonchicuates, Alimentación, Obesidad , Diabetes, Salud infantil
Categoría: Alimentación, LonchiTip