Imagen de portada Lonchicuates - ¿Existe en realidad el peso ideal?

¿Existe en realidad el peso ideal?

Aún cuando en muchas ocasiones hemos oído hablar del “peso ideal”; a veces se describe como aquel con el cual un individuo se encuentra a gusto, permitiendo que se desarrollen normalmente todas las funciones biológicas; sin embargo, los expertos en nutrición en todo el mundo están de acuerdo en que es un concepto erróneo.

La historia de este concepto inicia en 1943 cuando la Metropolitan Life Insurance Company elaborar unas tablas que relacionaban el peso de hombre y mujeres con su riesgo de mortalidad, para ser utilizadas como base en las cuotas de sus asegurados. Las tablas fueron llamadas erróneamente “tablas de peso ideal”, generando una enorme confusión y estigmatización que perdura hasta nuestros días. Al darse cuenta de las consecuencias de su error, la compañía aseguradora modificó el nombre de sus tablas por el de “tablas de peso deseable”, para evitar malinterpretaciones; sin embargo el “daño” ya estaba hecho. A lo largo de los años subsecuentes, la comunidad científica no solo ha criticado la denominación de las tablas, sino su metodología y por lo tanto su validez científica.

Desafortunadamente, los conceptos de peso ideal o deseable no solo perduran hasta nuestros día, aún cuando los expertos en nutrición prefieren términos como peso normal o adecuado y que se describe como aquel asociado a un buen funcionamiento físico y a un menor riesgo de enfermedades.

En realidad, el peso adecuado o normal no es un valor; sino más bien un rango bastante amplio y que se obtiene a través del Índice de Masa Corporal (IMC).

Para conocer nuestro IMC debemos dividir los kilos que pesamos entre nuestra altura, expresada en metros y elevada al cuadrado (multiplicada por sí misma). Se considera que tenemos "normo peso" si nuestro IMC oscila entre 18.5 kg/m2 y 24.9 kg/m2.

Ejemplo:

Si una persona que mide 1,70 m y pesa 53.5 kg, tendría un IMC de 18.5 y por lo tanto tendría un peso adecuado.

Si esa misma persona pesara 72 kg, tendría un IMC de 24.9 y por lo tanto también tendría un peso adecuado.

Su peso puede variar en 18.5 kg sin dejar de considerarse adecuado o normopeso

El IMC es una medición que nos ayuda a saber que mientras nuestro peso se encuentre en el rango de normalidad tenemos un riesgo menor de padecer enfermedades relacionadas con el peso. Sin embargo, como las variaciones en el peso pueden estar dadas por muchos factores de composición corporal como la densidad ósea o la cantidad de masa muscular; la edad y el genero, o simplemente por estética; es importante que el peso no sea el único parámetro para considerarnos saludables.

Si bien es importante mantener un peso adecuado, es aún más importante que éste sea el resultado de un estilo de vida saludable. Nuestros esfuerzos deben siempre encaminarse a una tener una dieta correcta, evitar el sedentarismo, aumentar la actividad física y evitar hábitos  nocivos para nuestra salud; el peso adecuado debe ser simplemente una consecuencia y no una meta.

Fuente: Alimetría

Etiquetas: Salud, Alimentación, Nutrición , Dieta

Categoría: Salud y Bienestar

Posts relacionados

Lonchicuates imagen post - 5 beneficios de hacer ejercicio...

5 beneficios de hacer ejercicio...

Lonchicuates imagen post - Las 5 reglas de oro en la cocina...

Las 5 reglas de oro en la cocina...

Lonchicuates imagen post - El sueño, factor importante en el rendim...

El sueño, factor importante en el rendim...